Mi historia con el estres
Desde que tengo memoria he estado estresada por diferentes razones, sea por salir mejor en la universidad, conseguir el dinero que hacía falta o la crisis de mi país natal Venezuela.
Recuerdo sentir que mi nivel de angustia era mayor al de mis amigos y familiares. Pensaba que quizás yo era demasiado sensible o que había algo mal en mi.
Asi segui viviendo mi dia a dia estresada pero generando resultados. En un periodo de 5 años, me gradué de ingeniero de producción, emigre a Canada, aprendí a hablar inglés, logre una carrera profesional exitosa, estudié un master en análisis de datos, entre muchas otras cosas. Generaba resultados pero a un costo alto para mi cuerpo y mi mente. Sufría dolores de cabeza, dificultades para concentrarme, cambios de humor entre otras cosas que les contaré más adelante. Iba al médico, me hacían exámenes y me decían que todo estaba bien. Que mis síntomas podrían ser debido al estrés, que tratara de relajarme. Hasta que un día mi cuerpo y mi mente ya no pudieron más y tuve un ataque de pánico. Mi ataque de pánico se sintió como una sensación de irrealidad y miedo irracional que parecía salido de la nada.
Para mi ese fue el punto de no retorno. Entendí que necesitaba buscar ayuda para manejar mi estrés. Obviamente en internet conseguí todo tipo de ideas para lidiar con mi situación. Cosas como todo está en tu cabeza, solo respira, escribe un diario, haz más ejercicio. Yo intente de todo un poco pero sin resultados duraderos. Todavía me sentía estresada y angustiada.
Eventualmente decidí ir a terapia psicológica, donde un profesional de la salud mental me ayudó a identificar que lo que sentía se llamaba desorden de ansiedad generalizada. Con ese diagnóstico comencé a trabajar con terapia de conducta cognitiva. Mejore muchísimo y fue hasta cierto punto un alivio poder nombrar el problema que tenía. Sin embargo, después de un tiempo sentí que no avanzaba más en mi meta de sentirme mejor.
Finalmente, me cambie de terapista y esta nueva chica me habló de un concepto maravilloso “Compasión para ti misma”. Compasion para ti misma o auto-compasión es una técnica que combina meditación mindfulness, amor propio y sentido de comunidad. ?
Cuando introduje esta práctica de auto-compasión a mi vida diaria pude entender algo fundamental que me ayudó a sanar: mis defectos y las cosas que no me gustan de mí así como las dificultades que la vida me presenta, son parte importante de mi. Merecen atención, aceptación y compasión.
Dicho de otra manera, finalmente pude entender que la luz y oscuridad son parte de mi y de todos los seres humanos. Y comencé a tratarme mejor a aceptar y a sanar.
Evidentemente al sentirme mejor mi interés en esta práctica y muchas otras técnicas. Aprendí que existen muchas prácticas que son maravillosas para manejar el estrés. Y empecé a compartirlas con amigos y familiares.
Eventualmente decidí lanzar este canal para poner mi granito de arena y hacer accesible algunas de las herramientas que me ayudaron en mi camino hacia el bienestar mental.
Si estás interesado en técnicas y herramientas para manejar el estrés, sentirte mejor contigo mismo, ganar confianza y ser más productivo.
Mi invitación es que te unas a esta comunidad suscribete al canal juntos seguiremos construyendo una mejor vida una sociedad más feliz.
En otros videos seguiré explicando en más detalle los conceptos y prácticas para lograr decir adiós al estrés, sentirte mejor contigo mismo, ganar confianza y ser más productivo.
Gracias por por quedarte hasta el final
Aracelys
Gracias, por contar tu historia y estar dispuesta a compartir tus conocimientos,
Me gustaría conocer más de ese concepto de Compasión para ti Misma .